Ante la Cámara de Representantes, la congresista Margarita Restrepo presentó el proyecto de ley que busca establecer normas para fortalecer la resocialización de los reclusos en Colombia.
A través de esta iniciativa se busca crear las Penitenciarias Productivascomo establecimientos de reclusión, con el fin de fortalecer la resocialización, reducir la reincidencia criminal, el hacinamiento carcelario y el costo de sostenimiento por recluso en el establecimiento penitenciario.
El espacio penitenciario comprenderá la planta física del respectivo centro de reclusión y terrenos circundantes demarcados, que actuarán como organización o industria, dedicada a actividades económicas, comerciales o agropecuarias, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios propios y del mercado; en las cuáles producirán y prestarán sus servicios en ellas las personas que hayan sido condenadas.
De igual forma, el proyecto pretende modificar el Código Penitenciario y Carcelario para re-conceptualizar el trabajo penitenciario y modificar los requerimientos para el acceso a los beneficios administrativos.
Podrán hacer parte de esta iniciativalas personas condenadas que hayan cumplido con la fase de mediana seguridad, personas condenadas por primera vez o las condenadas por delitos de menor peligrosidad.
La implementación del modelo podrá hacerse mediante la creación de Alianzas Público-Privadas para asegurar su financiación, creación y administración.
El 10 por ciento de las gananciasadquiridas por las Penitenciarias Productivas serán destinadas a los programas de violencia sexual, trabajo infantil, alta permanencia en la calle y consumo de sustancias psicoactivas (SPA).
La remuneración o reconocimiento económicoa la labor del recluso se distribuirá de la siguiente manera, en orden de prioridad:
- El resarcimiento a la víctima, cuando ésta no haya sido reparada en su totalidad.
- Gastos de sostenimiento penitenciario
- Ahorro programado para cuando cumpla la pena
- Apoyo familiar
- Libre destinación